martes, septiembre 27, 2005
miércoles, septiembre 14, 2005
Periodismo ciudadano
María Elena Gronemeyer, directora de la Escuela de Periodismo de la P. Universidad Católica de Chile, entrega luces de lo que podría llegar a ser la proliferación de determinados tipos de blogs en el sistema de medios informativos. Vea aquí el artículo.
El tema de los blogs y su eventual participación en la construcción de la agenda informativa ya fue tocado en ubicalia.
El tema de los blogs y su eventual participación en la construcción de la agenda informativa ya fue tocado en ubicalia.
Portal de la Comunicaciò a la UAB
Aquesta web es molt interesant per els seus documents de treball. Vull destacar el que parla sobre Weblogs i Periodisme.
Fins aviat.
Fins aviat.
Dr. Bruce Klopfenstein's Interactive Television Blog
Esta mañana recibí un mail invitándome a visitar este sitio y a hacerle comentarios. Ahora no tengo tiempo, pero me parece que entre los investigadores del área hemos de apoyarnos.
Saludos.
PD: a primera vista se ve muy interesante
Saludos.
PD: a primera vista se ve muy interesante
viernes, septiembre 09, 2005
Para quienes se inician en los Blogs

Ya había dado anteriormente con esta dirección, pero esta vez me encontré con una versión en castellano. También invito a ver la versión original en el bolsillo de Rebecca y a pasearse un poquitín por su blog. Por cierto, me acabo de fijar que la traducción es de José Luis Orihuela...este mundo es un pañuelo.
De paso, una imagen de Santiago después de la lluvia...perdonando la resolución, claro.
Como dice la canción... son rumores, son rumores
No es que quiera revivir la vieja dinámica del teléfono, pero me llamó mucho la atención el post de Roberto Arancibia que dice que Google tal vez compre Reuters. Lo cierto es que si fuera verdad, esto nos acercaría mucho más al mundo Google, porque la oficina para Latinoamerica de Reuters está precisamente en Santiago de Chile. O sea, Google en Chile???? Tal vez el centro de la discusión tecnológica no esté en atraer a compañías de hardware para que se instalen en Chile, sino en traer compañías de inteligencia artificial y de aplicaciones. Yo creo que tenemos gente capaz de ello en Chile...seguro que Fernando Flores podría hacer un interesante aporte al respecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)