Seguramente está en los planes de negocio de Nokia, Sony-Ericsson, Samsung, LG, etc., pero no está de más consignarlo. Aunque no he consultado fuente alguna, con sólo observar las conductas de quienes usan frecuente el celular, uno se da cuenta de que este aparato ha reemplazado (o está camino a hacerlo) al reloj de pulsera, a la alarma de cada mañana, a la agenda telefónica (de hecho, quién se sabe un número de celular…difícilmente sabemos el propio), a la agenda de citas, a la calculadora, a la libreta de apuntes (quién, buscando casa o depto. para arrendar, no ha apuntado o hecho una llamada perdida al número del cartel para que quede registrado?), al cronómetro (quienes saben usarlo), a la cámara de fotos (quienes la tienen incorporada al celular), a las antorchas en los recitales (basta con revisar el recital de U2 o el de Daddy Yankee en Viña), a las linternas, y, por cierto y en muchos casos, al teléfono fijo.
En fin, veo que de aquí a diez años, alguno de estos servicios será una realidad. El celular se transformará en el principal control remoto del mundo, la puerta de acceso a todo nuestro mundo digital, la interfaz que nos comunicará con infinidad de servicios.
Y si ahora hay autos que se abren y se encienden con una llave que tiene dentro un chip, qué le costará a la Renault o a la Volvo inventarse un código que le agregue esa opción al celular y, de paso, nos evite más de un bolsillo roto al año de tanta llave que llevamos con nosotros.
Saludos.